Descripción
Nota de cata: Equilibrio, elegancia y complejidad se enlazan en multitud de matices aromáticos. Frutos rojos y notas florales de aromáticas del bosque (garriga mediterránea) son envueltas por toques a balsámicos (mentolados) y de regaliz, rodeados por un sutil fondo mineral. En boca se muestra suave, amplio, con volumen, armonizado por un sedoso tanino y una equilibrada acidez que le confieren un largo recorrido fresco y persistente. Recomendaciones: Debido al buen potencial de guarda, se recomienda decantarlo para disfrutar de su complejidad. Exhibirá todas sus virtudes durante los próximos 12 años.
Viticultura y Enología: Josep Serra Municipio: Els Guiamets ( Tarragona ) Denominación origen: D.O. Montsant Variedad: 50% Garnacha Fina, 35% Garnacha Peluda, 15% cariñena Cosecha: 2011 Del 24 de septiembre al 2 de octubre Propio 2,2 Has. Ubicadas en el Municipio de Capçanes Plantadas en 1940. Plantas de 77 años de edad. Finca Els Ponts: Nor-Oeste Finca Mas d’en Fornos: Sud-Este Suelo: Franco arcillosa, arcillo arenosa y calcáreo. Formación: En vaso Densidad de plantación: Entre 4500 y 5000 plantas por hectárea según parcelas y orografía Al Altura sobre el nivel del mar: De 350 m a 400 m Estilo de poda: En vaso Clima: Microclima marcado por la influencia mediterránea Pluviometría: Entre 350 mm. y 500 mm. Orografía: Terrazas de piedra y laderas de orientación pronunciada Añada: Las vides venían del año anterior con falta de lluvia y la entrada del invierno siguió la misma cadencia. Durante la segunda semana de enero nos visita la nieve. Febrero se presenta seco y con viento muy frio. Finalmente, a mediados de marzo tenemos la presencia de abundantes lluvias (150 litros). Entramos en la primavera iniciando la brotación, con lluvia y frio. En abril las suaves temperaturas contribuyen al crecimiento de los brotes, mostrando una gran cantidad de racimos. Mayo fue fresco con algunos chubascos, aun así, se dieron las condiciones adecuadas para una perfecta polinización. Un junio con frescas temperaturas facilita el crecimiento vigoroso y nos caen los últimos 50 litros de lluvia de esta añada tan extrema. Los últimos 4 meses del año sin lluvias. Julio seco, pero con temperaturas frescas viene seguido de un agosto extremadamente caluroso y seco. Septiembre fue el más seco de los últimos 130 años, con temperaturas mínimas altas y cálidas madrugadas que adelantan la vendimia dos semanas, debido a la gran concentración de azucares por exceso de temperatura y sequía. Hecho que nos lleva a realizar una minuciosa selección de los racimos, desestimando el 20% por deshidratación para preservar el máximo frescor. Vinificación: Estricta y minuciosa selección de la uva en el viñedo. Vendimia manual en cajas de 15kg. Mesa de selección manual. Posterior despalillado suave. 1/3 de la fermentación se realiza en barricas de 400 l. 1/3 en huevo de cemento y el otro 1/3 acero inoxidable. Extracción de los compuestos fenólicos mediante pigeage (inmersión del sombrero). Maceración ajustada al potencial de cada parcela. Fermentación y maceración con los hollejos entre 15 y 20 días. Crianza: 18 meses en barricas de roble de grano fino francés de 400 l. Fermentación maloláctica en barrica (durante la primavera) y crianza sobre sus lías finas. El 40% del volumen se envejece en cemento y ánforas de terracota de 180 litros, crianza sobre sus lías finas. Embotellado: Clarificado con albúmina de huevo. Embotellado por decantación en función del estado lunar. Perfil de vino: Ensamblaje de tres variedades autóctonas procedentes de dos fincas con mucha personalidad.